En este artículo:
Muchos consideran que el aceite de coco es el líder de los aceites naturales por su gran cantidad de usos y aplicaciones, sin embargo, el aceite de rosa mosqueta, es uno de los grandes competidores por el primer lugar. Según los dermatólogos, este aceite es el superhéroe del cuidado de la piel por los muchos beneficios que ofrece. Incluso Kate Middleton (la duquesa de Cambridge), Gwyneth Paltrow y Miranda Kerr; lo utilizan como parte de sus rutinas diarias para el cuidado de la piel.
Llegó el momento de saber por qué este aceite es el favorito de actrices, supermodelos y hasta de la propia realeza:
ACEITE DE ROSA MOSQUETA
Tipo de ingrediente: Aceite |
Principales beneficios: Ilumina y unifica la piel, regenera y sana, ayuda al antienvejecimiento, aporta elasticidad y la producción de colágeno. |
¿Qué tipo de piel podría usarlo?: En general, es beneficioso para todo tipo de piel. |
Frecuencia de uso: Lo recomendado sería dos veces al día (mañana y noche). |
Funciona bien con: el Aceite de Rosa Mosqueta puede usarse con la mayoría de los productos e ingredientes. |
No lo uses con: ten cuidado cuando uses productos con retinoides, debido al alto contenido de vitamina A. |
¿Qué es el aceite de rosa mosqueta?
Es un aceite de semilla prensada que ha sido valorado desde la antigüedad por sus muchas propiedades curativas, lo que lo hace especialmente útil para las personas con piel sensible. Los expertos en dermatología, según estudios, alegan que el aceite de rosa mosqueta se deriva del “pequeño fruto que se encuentra debajo de la rosa”; mejor conocido por ser un ingrediente esencial para la hidratación y el antienvejecimiento.
Contiene altos niveles de ácidos grasos esenciales, especialmente Omega-3 (ácido linolénico) y Omega-6 (ácido linoleico), el aceite de semilla de rosa mosqueta puede suavizar eficazmente la piel y mejorar la función de la barrera cutánea. Quizás se ponga en duda el uso del mismo en pieles grasosas o propensas a brotarse, sin embargo, al ser un aceite natural y poseer una gran cantidad de ácidos grasos, no tiene contraindicaciones para la piel con imperfecciones, es muy útil para quienes sufren de acné.
Las investigaciones han demostrado que el aceite de rosa mosqueta ayuda a las personas que sufren de piel seca e irritable, su contenido de ácido linoleico ayuda a tratar la hiperpigmentación y reducir las manchas generadas por los brotes.
Beneficios del aceite de rosa mosqueta para la piel
- Regenera y cura la piel; debido a que contiene altas concentraciones de vitamina A, B1, B2, B3 y K, el aceite de rosa mosqueta es conocido por sus propiedades regenerativas y curativas.
- Aumenta la producción de colágeno y la elasticidad de la piel; según estudios realizados, el aceite de rosa mosqueta mejora significativamente las conocidas arrugas “patas de gallo” debido a su nivel de humedad en la piel y elasticidad.
- Ayuda a dar brillo y a uniformar la piel; esto se debe a su riqueza en vitamina C, lo que permite iluminar la piel y disminuir la aparición de hiperpigmentación.
- Combate los temidos radicales libres; así como el efecto de la vitamina C aporta iluminación en la piel, también es un combatiente de los radicales libres, según la opinión de expertos.
- Poder restaurador de la piel; éste beneficio fue comprobado en pacientes post operatorios, en los cuales mejoraron la apariencia de sus cicatrices con el uso del aceite de rosa mosqueta.
- Hidrata intensamente la piel; encargado de producir la hidratación ya que retiene la humedad y es fácilmente absorbido por la piel.
- Calma la inflamación; rico en vitamina E y antocianina, ingredientes que aportan calma y alivio a la irritación. El aceite de rosa mosqueta puede ser gran aliado de aquellos que tratan con la rosácea, el eccema y otros problemas inflamatorios de la piel.
- Combate el acné; debido a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Además, expertos señalan que el aceite de rosa mosqueta es bajo en comedogenicidad (causante de que los poros se obstruyan y posteriormente provoque acné, imperfecciones o los conocidos puntos negros)
Efectos secundarios
Aunque seguramente pensaste en la posibilidad de que exista una lista de efectos secundarios, te comentamos que no tiene efectos adversos conocidos y generalmente es seguro para todos los tipos de piel. Sin embargo, por precaución te invitamos a realizar prueba de parche antes de agregar cualquier producto nuevo a tu rutina diaria.
La prueba parche, por si aún no conoces sobre ella, se trata de colocar sobre la piel pequeñas cantidades de distintas sustancias bajo una capa adhesiva, lo que determinará si ha ocurrido alguna reacción adversa en la piel. Es ideal para saber si eres alérgico con alguna sustancia en específico.
Modo de uso
El aceite de Rosa Mosqueta se puede aplicar directamente sobre la piel o se puede utilizar como aceite portador de otros aceites faciales más potentes. En el mundo del comercio, encontrarás productos para el cuidado de la piel que contenga en su fórmula el aceite de rosa mosqueta, no obstante, puede encontrarse en su presentación pura, para ser aplicado directamente sobre la piel.
Dato importante: éste aceite debe envasarse en una botella oscura de color ámbar para protegerlo de los rayos UV, que pueden disminuir la potencia del producto si es expuesto.
El aceite de rosa mosqueta puede ser usado hasta dos veces al día, por la mañana y por la noche. Comúnmente, es usado directamente sobre la piel o añadiéndolo al humectante favorito de tu rutina diaria. Asegúrate de guardarlo en un lugar fresco y oscuro para conservar su naturalidad.